Principios de Excelencia Operacional para trabajadores de las empresas Mixtas
01
Principios de Excelencia Operacional
Incluyen dos elementos clave y diez principios basados en lecciones aprendidas de incidentes pasados.
Hágalo con seguridad o no lo haga.
Siempre hay tiempo para hacerlo bien.
- Los Principios son un "código de conducta" para las acciones y comportamientos diarios a ser SIEMPRE usados por todo el personal.
- Reflejan Ia creencia de que si son respetados siempre, se pueden evitar los errores que causan accidentes graves y/o fatalidades.
- Los Principios originales se establecieron a partir de un estudio de causas fundamentales relativo a operaciones de refinación de Chevron.
- Se elaboró una lista de las 10 principales lecciones conductuales aprendidas.
- Los Principios ponen énfasis en las áreas de alto riesgo de nuestro negocio. Cuando no operamos (nos comportamos) de acuerdo con los Principios, aumenta la probabilidad de que ocurra un accidente.
- Hemos adoptado los Principios como un "código de conducta" fundamental en nuestras actividades diarias.
02
10 Principios de Excelencia Operacional
1
Opere dentro de los límites de diseño y del medio ambiente.
2
Opere en condiciones seguras y controladas.
3
Garantice que los equipos de seguridad estén disponibles y funcionen.
4
Siga las prácticas y procedimientos de trabajo seguro.
5
Cumpla o supere los requerimientos del cliente.
6
Mantenga la integridad de los sistemas utilizados.
7
Cumpla todas las normas y regulaciones requeridas.
8
Atienda las condiciones anormales.
9
Siga procedimientos escritos para situaciones inusuales o de alto riesgo.
10
Involucre al personal adecuado en las decisiones que afecten procedimientos y equipos.
03
Siempre opere dentro de los límites del diseño y del medio ambiente.
Límites de diseño: límites mecánicos establecidos por códigos, estándares de la
industria/empresa y otros requerimientos aplicables. La mayoría de los límites de diseño
se encuentran en las hojas de datos del equipo.
- Presión y temperatura máximas permitidas.
- Velocidad máxima permitida para equipos rotativos.
- Equipos de elevación de carga de trabajo seguro.
Límites de operación: límites establecidos para asegurar la operación segura de un
proceso dentro de los límites ambientales y de diseño. Los límites operativos son
configurado para dar tiempo a corregir el proceso antes de alcanzar otros límites.
- Alarmas por muy alta o muy baja presión, temperatura y/o nivel.
- Caudales mínimos/máximos de la bomba para operaciones continuas.
- Temperatura y presión máximas permisibles para el proceso.
Límites Ambientales: establecidos por las autoridades. - Condiciones del permiso/legislación ambiental, como porcentaje de crudo en las
aguas vertidas al ambiente.
04
Siempre opere en condiciones seguras y controladas.
Condición segura y controlada: es cuando una instalación se encuentra en
funcionando de manera estable/predecible dentro de los límites de diseño/límites
operativos y el personal está operando dentro de su conocimiento y experiencia.
- No se exponga a sí mismo ni a otros, permitiendo que se expongan a los riesgos
asociados a una condición insegura en el sitio de trabajo. - En ese caso, utilice la autoridad responsable para detener el trabajo, «si lo ves, te
pertenece» siempre tomé acción para corregirla y repórtela inmediatamente. - Tome el control de la situación, corrija las desviaciones y/o desarrolle un plan de
acción. - Tus acciones demostrarán que te preocupas por el bienestar de sus compañeros de
trabajo y que valoras las operaciones sin accidentes.
05
Siempre garantice que los equipos de seguridad estén disponibles en sitio y funcionen
Los dispositivos de seguridad/salvaguardas reducen el riesgo de lesiones mientras protegen el
integridad del equipo. Ejemplos de dispositivos de seguridad incluyen:
- Dispositivos de alivio de presión.
- Alarmas de H2S.
- Alarmas de alto nivel.
- Protectores/guardas de acoples de bombas, correas de equipos, pantallas de protección de
ventiladores de los radiadores de equipos (fan coils). - Dispositivos de parada por sobre velocidad, bajo caudal, otros.
- Sistemas de parada/shutdown por vibración.
- Cinturones de seguridad.
SIEMPRE tome acción oportuna y siga los procedimientos relacionados con la operación,
mantenimiento y/o respuesta ante la activación de algún dispositivo de seguridad.
Solicite autorización para baipasear dispositivos de seguridad y establezca salvaguardas
alternativas y/o utilice procedimientos para prevenir y/o mitigar posibles accidentes y/o
reducir su impacto o consecuencias, siempre realice un manejo del cambio (MOC).
06
Siempre siga las prácticas de trabajo seguro y procedimientos
Cada empleado y contratista debe estar altamente comprometido a cumplir SIEMPRE con
todas las prácticas/procedimientos de trabajo seguros establecidos — y DETENER EL
TRABAJO de manera responsable, cuando los procedimientos estén desactualizados, no
estén claros o no sepamos como hacer el trabajo.
Las prácticas y procedimientos de trabajo seguro son:
- Desarrollados a partir de experiencias y lecciones aprendidas, capturando el conocimiento de
cómo y por qué las tareas se realizan de la forma en que se indica. - Su uso consistente permite regresar seguro a casa, al realizar el trabajo de manera segura,
proteger su salud y aseguran la consistencia del trabajo. Ejemplos: - Uso consistente del sistema de permisos de trabajo.
Procedimientos Operativos, ARTs, para trabajos inusuales o de alto riesgo - Listas de verificación pre-inicio.
- Uso de técnicas de manejo defensivo (ejemplo, no usar teléfonos celulares).
- Uso de equipo de protección personal (EPP).
Uso del proceso de manejo del cambio (MOC). - Asegurar el uso de procedimientos/procesos actuales y validados.
- Realización de auditorías de rutina, recorridos e inspecciones diarias.
07
Siempre cumpla o supere los requerimientos del cliente
- Cliente es cualquier persona (interna o externa) a la que usted proporcione apoyo o un
producto (compañero de trabajo, supervisor, la familia, otro). - Un producto es el resultado de un proceso de trabajo, este puede ser:
- Un producto físico (por ejemplo, petróleo, gas, etc.)
- Un servicio (ejemplo: cambio de guardia, equipo listo según lo programado, etc.)
- Todo trabajo debe cumplir o exceder los requisitos del «cliente» aplicable, ya sea, un
compañero de trabajo, alguien que compra/recibe petróleo en especificaciones„ otro. - La calidad del producto la define el cliente en un proceso colaborativo con el proveedor
(nosotros). Las expectativas especificas deben entenderse claramente y cumplirse (por
ejemplo, el asegurar que las salvaguardas estén presentes y funcionando, trabajar
optimizando costos, tiempos de entrega, especificaciones del producto) - El trabajo como un solo equipo es fundamental, en la entrega exitosa de productos y
prestación de servicios de calidad a todos los clientes, tanto externos como internos.
08
Siempre mantenga la integridad de los sistemas utilizados
Un Sistema Dedicado es un sistema definido y controlado para un propósito específico, función o causa. Mantiene la integridad de nuestros productos y sistemas de servicio o soporte a las operaciones, que hacen que las mismas fluyan de manera adecuada. Los sistemas dedicados tienen que tener un plan de mantenimiento y un sistema de seguimiento y evaluación que garanticen su seguridad, confiabilidad e integridad.
Se tiene que utilizar el MOC al realizar cambios en sistemas dedicados.
Ejemplos de sistemas dedicados:
- Sistemas de agua contra incendios/ potable/aguas aceitosas.
- Suministro de aire de instrumentos.
Sistemas de inertización a nivel de tanques. - Sistema Scada.
- Sistema eléctrico.
- Sistemas informáticos, PLCs, telecomunicaciones.
- Otros.
09
Siempre cumpla todas las normas y regulaciones requeridas
Desde el punto de vista de Cumplimiento se requiere que cada uno de nosotros:
- Comprenda y comunique claramente todos los aspectos ambientales y requisitos de
seguridad. - Reporte incidentes de acuerdo con los procedimientos y regulaciones aplicables.
- Cumpla con:
- Leyes y reglamentos aplicables (nacionales/locales)
- Normas Covenin.
- Políticas de la empresa.
- Normas y estándares de diseño de seguridad de los procesos.
- Normas, procedimientos, guías.
- Sistema de permisos de trabajo, practicas de trabajo seguro, entre otras.
10
Siempre atienda las condiciones anormales
Una Condición Anormal es una desviación que se sale o aleja del deber ser/de lo normal.»
Cuando las anomalías en los procesos/equipos, las trampas de error, personas no autorizadas
en las instalaciones y otras desviaciones permanecen sin ser detectados, pueden afectar Ia
eficiencia, la confiabilidad y la seguridad de las instalaciones, los equipos el personal y el
medio ambiente, propiciando lesiones, errores y, posiblemente, eventos/pérdidas.
Por ejemplo:
- Operando fuera de las condiciones de diseño normal.
- Operando fuera de los límites de operación, en «condición de alarma» (alto o bajo nivel,
temperaturas o presiones fuera de los limites seguros de operación), alarmas repetidas o
alarmas baipaseadas. - Operando con salvaguardas baipaseadas y sin controles adicionales y/o controladores en
manual en lugar del modo de funcionamiento automático o «normal» - Hallazgo inesperado de escapes o fugas de hidrocarburos.
- Condiciones inseguras o peligros eléctricos, atmosferas peligrosas, caídas, entre otras.
- Comportamientos «poco seguros» por parte de compañeros de trabajo o contratistas.
- Presencia de personas ajenas a la operación que amenacen la integridad física de la
mismas y/o del personal.
11
Siempre siga procedimientos escritos para situaciones inusuales o de alto riesgo
Se define como «Alto riesgo» un proceso/tarea durante el cual una brecha o desviación
puede provocar una fatalidad, lesiones graves, incendios (u otros consecuencia significativa y
negativa) y/o puede ocurrir frecuentemente.
A menudo se usa indistintamente con Alta Severidad/Alta Consecuencia. Por ejemplo:
- Arranque y parada de plantas/pozos/equipos.
- Situaciones de emergencia (escapes de gases inflamables/tóxicos, incendios, derrames).
- Operar fuera de los limites operacionales y/o en condición de alarma/alarmas
baipaseadas. - Alarmas que se activan de manera repetitiva.
- Operar fuera de los límites de diseño, ambientales.
- Trabajos en caliente, hot tapping, trabajar con sistemas eléctricos energizados, sistemas
presurizados, entrada a espacios confinados, izamiento de cargas, fuentes radioactivas,
excavaciones, etc. - Situaciones donde las operaciones «normales» pueden resultar en consecuencia
negativas/severa (trabajos en paneles eléctricos del CCM y/o en líneas de transmisión
energizadas, conducción de vehículos, transporte de cargas líquidas, corte tambores de
coque).
12
Siempre involucre al personal adecuado en las decisiones que afecten procedimientos y equipos
Debe quedar claro para todos que Ia salud y Ia seguridad de las personas — incluyendo Ia
fuerza laboral y las comunidades en las que operamos — es fundamental, por ello tenemos
que involucrar siempre a las personas adecuadas en decisiones que afectan los
procedimientos y equipos. Como ejemplos citamos los siguientes casos:
- Decisiones sobre reparación temporal de procesos o equipos críticos, con el proceso en
marcha versus la parada del proceso/planta/equipo. - Proceso de Gestión del Cambio (modificaciones en la configuración de procesos, cambiar
los límites de operación (volumen, caudal, presión temperatura), modificar configuración de
PLCs, setting de válvulas de seguridad, incluir equipos o componentes distintos a los
previstos en el diseño original, entre otros). En estos casos siempre debemos consultar con
el personal experto en dichos procesos y/o equipos. - Revisiones pre-arranque de plantas y/o equipos.
- Selección de nuevos operadores y/o empleados clave.
- Investigar de accidentes.
En cualquier caso, cada empleado y contratista debe estar dispuesto y ser capaz de ejercer la
Autoridad Responsable para Detener un Trabajo, cuando las condiciones de peligro o riesgo
así lo ameriten y saber que su decisión será apoyada y apreciada.